Prevalencia de trastornos en el desarrollo del lenguaje en Centros Infantiles del Buen Vivir. Gualaceo 2017


Abstract:

El principal trastorno en el desarrollo infantil, que se presenta en niños de 2 a 4 años de edad, es el trastorno en el desarrollo del lenguaje, siendo por ello la pesquisa e intervención temprana fundamental para su desarrollo. Objetivo General: Determinar la prevalencia de Trastornos en el desarrollo del lenguaje en niños y niñas de 18 a 42 meses que presenten un posible retraso en su neurodesarrollo de los Centros Infantiles del Buen Vivir del cantón Gualaceo. 2017 Metodología: Para obtener dicha prevalencia se utilizaron dos instrumentos: el tamizaje del neurodesarrollo pediátrico (NPed) el cual arrojó datos para poder realizar una segunda prueba conocida como (PLS IV), que evaluó de manera específica la edad de desarrollo del lenguaje comprensivo y expresivo que presentan los niños y niñas. Esta investigación fue de carácter descriptivo transversal con un universo de estudio de 238 niños en edades comprendidas entre 18 a 42 meses los cuales están distribuidos en los diez centros infantiles del cantón Gualaceo. Los datos fueron tabulados mediante el programa EPIDAT versión 4 en español empleando gráficos, tablas de frecuencia y asociación con un análisis estadístico. Resultados: Se evaluaron un total de 238 preescolares en edades comprendidas de 18 a 42 meses, mediante el tamizaje de neurodesarrollo pediátrico NPed, donde 134 niños (56,30%) presentaron un posible retraso en el neurodesarrollo; posteriormente a estos niños se les aplicó el test PLS IV presentándose 55 casos (41,04 %) con trastorno en el desarrollo del lenguaje, donde se obtuvo un mayor número de casos en: el sexo masculino con 33 casos (60,00%), en la zona urbana con 29 casos (52,73%) y el nivel de afectación leve con 47 niños (19,74%).

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Neurodesarrollo
  • Centros Buen Vivir
  • Fonoaudiología
  • LENGUAJE
  • educacion

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Adquisición del lenguaje
  • Pediatría
  • Idioma

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Grupos de personas