Prevalencia de uso de condón en las trabajadoras sexuales, atendidas en el área de Salud 4, Carlos Elizalde. Yanuncay, Cuenca 2016


Abstract:

Antecedentes: el uso correcto y constante de los condones puede reducir (aunque no eliminar) el riesgo de transmisión de las enfermedades de transmisión sexual (ETS). El uso inconstante de los condones puede conllevar a la transmisión de ETS ya que el contagio puede ocurrir con un solo acto sexual. De igual manera, si los condones no se usan de manera correcta, su efecto protector puede disminuir aunque se usen en forma constante. Objetivo: Determinar la prevalencia de uso de condón en las trabajadoras sexuales atendidas en el área de salud 4, “Carlos Elizalde”. Yanuncay, Cuenca 2016” Metodología: es un estudio de tipo descriptivo, donde participaron 118 trabajadoras sexuales atendidas en el año 2016 en el centro de salud “Carlos Elizalde”, la investigación se realizó a través de encuestas. Resultados: la prevalencia del uso del condón en todas las relaciones sexuales fue de 70.3%; la edad de inicio promedio en el trabajo sexual fue alrededor de los 18 años. Se obtuvo una media del número de clientes diarios de 20. Más del 90% de las trabajadoras sexuales recibieron capacitación en el uso del condón durante el último año. Los motivos principales del uso de condón en las trabajadoras sexuales son para prevenir embarazo y para no contagiarse con una enfermedad de transmisión sexual Conclusiones: La prevalencia del uso de condón fue del 70.3% un porcentaje no muy alto considerando que el uso de condón es indispensable como medio de protección; alrededor del 70% han iniciado en el trabajo sexual en su adolescencia; el condón femenino es muy poco empleado

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Condones
  • TRABAJADORAS SEXUALES
  • ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud Pública
  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Grupos de personas