Prevalencia de virus sincitial respiratorio y complicaciones clínicas en pacientes menores de 3 años. Pediatría, Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca. Ecuador. 2016 – 2017
Abstract:
ANTECEDENTES. El Virus Sincitial Respiratorio a nivel mundial es el virus más común para infecciones de vías respiratorias inferiores en menores de 3 años, presentando desde sintomatología leve a complicaciones mortales, la identificación del mismo se realizó mediante cromatografía de aspirado nasal. OBJETIVO GENERAL. Determinar la prevalencia de infección por Virus Sincitial Respiratorio y las complicaciones clínicas en pacientes menores de 3 años ingresados al Área de Pediatría del Hospital José Carrasco Arteaga de la ciudad de Cuenca, Ecuador. 2016 - 2017. METODOLOGÍA. Se realizó un estudio descriptivo transversal, la población de estudio fue el total de pacientes menores de 3 años hospitalizados por causas respiratorias en el área de Pediatría del Hospital José Carrasco Arteaga, el diagnóstico de Virus Sincitial Respiratorio se realizó por cromatografía. Los datos se recolectaron de las historias clínicas del sistema AS400 y se registraron en un formulario diseñado por la autora, para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS, las variables cualitativas se presentan en forma de frecuencias, porcentajes y las cuantitativas por medidas de tendencia central como la media. RESULTADOS. La prevalencia del VRS fue del 53,7%, siendo la bronquiolitis la presentación más común (61,7%), se observó que el 28,7% de pacientes no sufrieron complicaciones mientras el 28,7% presentaron sobreinfección bacteriana, la mortalidad fue 1,2%. CONCLUSIONES: La prevalencia del VRS es elevada, la bronquiolitis fue la principal presentación del virus, la sobreinfección bacteriana la complicación más frecuente, con baja mortalidad.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Vias Respiratorias
- Medicina
- Pacientes pedíatricos
- virus
- Pediatria
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos