Prevalencia de vulvovaginitis en mujeres de los 15 a 49 años con vida sexual activa, que acuden al Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora, Quito, Diciembre 2011 - Febrero 2012
Abstract:
La presente investigación analizó la prevalencia de vulvovaginitis en mujeres de los 15 a 49 años con vida sexual activa que acudió al Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora por flujo vaginal anormal, se realizo un estudio descriptivo transversal o de corte, prospectivo. La vulvovaginitis son uno de los problemas principales en la práctica clínica diaria, la prevalencia en nuestro medio es muy alta y los factores de riesgo descritos son muy frecuentes en nuestra población como el haber iniciado una vida sexual activa a una edad menor de 19 años siendo este en nuestro estudio como el principal factor desencadenante de esta afección seguido de la conducta sexual como el haber tenido dos o más parejas sexuales fueron las principales causas de esta patología; sin embargo hubo un porcentaje significativo de casos de vulvovaginitis relacionados con la frecuencia relaciones sexuales. La importancia del diagnóstico precoz y su tratamiento adecuado reside tanto por las complicaciones como por las secuelas, este estudio ha empleado criterios clínicos y epidemiológicos, que contribuyen a mejorar el diagnostico y a prevenir las infecciones vulvovaginales.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- Enfermedades – Control – Prevención
- Magíster en gerencia de salud para el desarrollo local – Tesis y disertaciones académicas
- ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ginecología
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos