Prevalencia del Síndrome de Burnout en cuidadores formales e informales, dedicadas al cuidado de las personas de la tercera edad, localizadas en la parroquia de Pichincha, durante el periodo 2017-2018.
Abstract:
El presente trabajo titulado “prevalencia del síndrome burnout en cuidadores formales informales, dedicadas al cuidado de personas de la tercera edad” la parroquia San Juan de la ciudad de Quito de la provincia de Pichincha, durante el periodo 2017 – 2018. Tuvo como objetivo la identificación de la prevalencia del estrés laboral y las tres dimensiones (agotamiento emocional, despersonalización, baja realización personal). La investigación es de tipo exploratoria, descriptiva y transversal, la muestra se obtuvo mediante el tipo de muestreo accidental no probabilístico con un total de 40 cuidadores formales e informales a quienes se les aplicó una batería de instrumentos compuesta por 6 test psicológicos enfocados en conocer el comportamiento de las distintas variables que interactúan en el aparecimiento y afrontamiento del estrés crónico. Una vez analizados los datos se pudo concluir que los cuidadores de adultos mayores mantienen una prevalencia media del síndrome de burnout, siendo la realización personal la dimensión que presenta el mayor nivel de incidencia ya que tienen la obligación de estar atentas de manera constante a las necesidades de la persona de la tercera edad.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Síndrome de Burnout – Prevalencia - Estudio
- Licenciado en psicología -Tesis y disertaciones académicas
- Trabajadores-Estrés laboral –Identificación
- Estrés laboral-Investigación
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
Áreas temáticas de Dewey:
- Instituciones penales y afines
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos