Prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas y factores asociados en adolescentes entre 10 y 19 años en consulta externa de psiquiatría infanto-juvenil del Hospital Vicente Corral Moscoso 2017.
Abstract:
Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados al consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes que acuden al Hospital Vicente Corral Moscoso durante el año 2017. Materiales y métodos: Diseño analítico transversal con identificación de factores asociados, la información se tomó a partir de una muestra aleatoria de 310 pacientes. Los datos fueron tabulados y analizados en el software SPSS15, se aplicó la prueba del Chi – cuadrado de Pearson para establecer asociaciones significativas entre variables y contrastar la hipótesis, para la prueba de riesgo se usó el Odds Ratio, logrando determinar aquellas variables que son factores de protección y aquellas que son de riesgo. Resultados: Se determinó que 55,5% de la muestra corresponde al género femenino y 44,5% al género masculino. El 53,2% pertenece al grupo de edad de 15 a 19 años, el 58,1% viven en zonas rurales, mientras que el 80,3% cursan estudios secundarios. La prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas lícitas es de 33%; el 90,6% de aquellos participantes que provienen de familias con disfunción severa consumen sustancias psicoactivas. Se observó que la migración de los padres (31%), y el consumo de sustancias psicoactivas en el entorno social (32,3%) actúan como factores de riesgo al consumo con una razón de prevalencia 2,27 y 2,49 respectivamente, mientras que la asociación a un grupo social actúa como factor protector al consumo con una razón de prevalencia de 0,491 en el grupo estudiado. Conclusión: Existe una alta prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas en la muestra estudiada, que se relaciona con factores como la migración de los padres y el consumo dentro del entorno social de los adolescentes. Se sugiere énfasis en programas de prevención en el entorno social de los adolescentes de la ciudad.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Pediatria
- Estupefacientes
- adolescente
- Tesis de Especialización en Pediatria
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Adolescencia
- Salud Pública
- Psicología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Salud y seguridad personal