Prevalencia del estrés laboral en trabajadores de la salud del primer nivel de atención que laboran en el Centro de Salud Tipo C Nabón y sus manifestaciones clínicas presentes en los últimos seis meses


Abstract:

En las casas de salud de Atención Primaria existe un alto nivel de estrés laboral en enfermeras, auxiliares y médicos que laboran en las áreas de emergencia y consulta externa, por el trabajo minucioso y exhaustivo que deben cumplir, desencadenando problemas psicosociales que afectan a la institución y al trabajador; ocasionando inestabilidad laboral, sobrecarga de trabajo, horarios especiales y exigencia de cumplimiento de metas excesivas. (Farías, MA & Acevedo, 2017) Por todo lo mencionado, es importante enfatizar que el estrés laboral ha sido considerado como el desencadenante de varios desórdenes en el organismo del ser humano por la falta de adaptación a los requerimientos del trabajo, provocando alteraciones físicas y psicológicas. (Hoyo, 2018) Además, existen estresores laborales que condicionan la forma de laborar de un trabajador, que incluyen el ambiente laboral, la organización del trabajo y su contenido, con mayor impacto en el ámbito de la salud. (Hoyo, 2018) La OMS afirma que las buenas prácticas laborales, así como su forma de gestionarlas, garantizará un trabajo saludable para sus empleados, implementando medidas que incentiven al trabajo en equipo, mejorando la comunicación con los superiores y capacitando sobre actividades de recreación. (OMS, 2016) El presente estudio tuvo como objetivo principal identificar la prevalencia de estrés laboral y sus manifestaciones clínicas presentes en los empleados sanitarios que la laboran en el Centro de Salud Tipo C Nabón, para conocimiento de la institución e implementación de medidas correctivas. Se realizó un estudio a los 76 funcionarios del área de emergencia y consulta externa del Centro de Salud Tipo C Nabón, se aplicaron dos cuestionarios: Contenido de trabajo desarrollado por Karasek (JCQ) y de Desequilibrio Esfuerzo – Recompensa (DER) desarrollado por Siegrist. Además, se analizaron las historias clínicas de los empleados en los últimos 6 meses, tomando en cuenta las principales manifestaciones clínicas por estrés laboral. Finalmente se pretende encontrar con este estudio la cantidad de funcionarios que manifiesten estrés laboral y su asociación con signos o síntomas por esta condición.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Canton Nabón
  • Seguridad laboral
  • Trabajadores
  • Ingeniería Química
  • Estrés

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud Pública
  • Salud mental

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Enfermedades
  • Medicina y salud