Prevalencia del parto Pre termino en adolescentes que fueron atendidas en el área de emergencia del Hospital Gineco-Obstetrico Isidro Ayora evaluación del manejo obstetrico peiodo Enero-Junio 2012


Abstract:

El embarazo en adolescentes es uno de los indicadores esenciales para los programas de salud materno-infantil dentro de estos esta la amenaza del parto pretermino como complicación obstétrica más común. Mientras unos autores describen que una madre en el periodo de adolescencia temprana, tiene por su edad 2,5 veces más de tener un parto pre termino si se compara con mujeres no adolescentes (BAJO, 2007). Con el objetivo de determinar la prevalencia de la amenaza de parto pre término en adolescentes se realizara un estudio de corte transversal no experimental, en el principal centro de referencia obstétrico de Quito: El Hospital Gineco obstétrico “Isidro Ayora”, analizando cuáles son los factores socioeconómicos, y patologías que lo producen. Esta información se recopilara mediante la realización de encuestas y revisión de las hojas 008 del servicio de emergencia, en el periodo de enero a junio del 2012, tomando como muestra a las adolescentes que presentan amenaza de parto pre termino (parto que se produce entre las semanas 20 a 37 semanas de gestación) que acuden al servicio de emergencia de esta casa de salud. De ahí la necesidad de conocer el protocolo de manejo obstétrico utilizado por el Ministerio de Salud Publica para esta complicación obstétrica. Identificado el número de adolescentes que presentan amenaza de parto pre término y las causas más frecuentes que la producen, mas los resultados obtenidos se formulara la aplicación del protocolo de manejo obstétrico del Ministerio de Salud Publica como normativa de las unidades operativas.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • ECUADOR
  • educacion
  • PROGRAMA DE SALUD
  • PARTO PRETÉRMINO
  • Materno infantil
  • emergencia
  • CIUDAD DE QUITO
  • FACTORES DE RIESGO
  • Embarazo en Adolescencia
  • Hospital Gineco-Obstetrico Isidro Ayora
  • NORMATIVA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos