Prevalencia del riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos según su ritmo circadiano de presión arterial de enero 2021 a enero 2022 en el Hospital IESS Ceibos.


Abstract:

La hipertensión arterial es considerada un importante factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Con una sencilla medición de la presión arterial pudiéramos realizar un correcto diagnóstico y con el uso adecuado del monitoreo ambulatorio de presión arterial pudiéramos determinar el ritmo circadiano de cada paciente el cual se cree también está relacionado con el riesgo cardiovascular. El aumento de la prevalencia de esta patología está dado por la presencia de malos hábitos como el sedentarismo, mala alimentación y hábitos tóxicos, entre otros, los cuales crean un aumento de factores de riesgo para el desarrollo de ciertas enfermedades cardiovasculares. La medición del riesgo cardiovascular en estos pacientes nos ayudará a determinar las probabilidades de que la aparición de estas ocurra en una determinada cantidad de años. Por este motivo se realizó este estudio retrospectivo, mediante el uso del chi cuadrado de Pearson entre los patrones de ritmo de circadiano de presión arterial y su relación el riesgo cardiovascular en paciente de consulta externa de cardiología en el Hospital General del Norte IESS Ceibos. Al final de esta investigación se concluyó que el patrón del ritmo circadiano si está relacionado con el riesgo cardiovascular, donde también encontramos que la falta de descenso de la presión arterial nocturna, patrón conocido como no dipper, está directamente relacionado con el aumento de riesgo cardiovascular, incluso estos pacientes presentan un aumento considerable de factores modificables de riesgo cardiovascular, situación que no disminuye en nuestro medio.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Enfermedades Cardiovasculares
  • Factores de Riesgos
  • Cardiologia
  • Hipertension Arterial

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermedad cardiovascular
  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Fisiología humana
  • Medicina y salud