Prevalencia del sexismo y violencia de género en adolescentes de la Unidad Educativa “Manuel J. Calle” Cuenca, 2017
Abstract:
Antecedentes.- Sexismo es el conjunto de comportamientos discriminatorios, prejuicios y violencia originados por la condición de género. La conducta violenta es fruto de la combinación de diversos factores sociales y culturales que proceden de la desigualdad de poder. La OMS afirma que la violencia contra la mujer es un grave problema. Objetivo general.- Determinar la prevalencia del sexismo y violencia de género en adolescentes de bachillerato en la Unidad Educativa “Manuel J. Calle”. Cuenca, 2017. Metodología.- Se realizó un estudio de tipo descriptivo, cuantitativo de prevalencia en el período de mayo- julio del 2017. El universo fue de 1042 estudiantes y la muestra de 280 adolescentes entre los 14 y 17 años de la Unidad Educativa “Manuel .J. Calle”. La técnica utilizada fue el llenado de encuestas. Los datos se analizaron y procesaron con el Software SPSS versión 20 y Microsoft Excel 2010. Los resultados se presentan en tablas de frecuencias, porcentajes y gráficos. Resultados.- El 45,7% de adolescentes tiene 17 años de edad; el 45,4% corresponde al género masculino y el 54,6% al femenino; el 89,6% de esta muestra presentó sexismo benévolo y el 10,4% sexismo hostil; mientras que, el 88,9% experimentó abuso emocional, finalmente el 11,1% presentó abuso múltiple. Conclusiones.- El tipo de sexismo prevalente en los adolescentes es el sexismo benévolo, siendo mayor en el sexo femenino, el sexismo hostil destaca en el sexo masculino. Con respecto a la violencia presente en los adolescentes, recalca que el abuso múltiple es vivido principalmente en el sexo masculino.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Sexismo
- género
- Maltrato En La Pareja
- Adolescentes
- Violencia De Género
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Género
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Escuelas y sus actividades; educación especial