Prevalencia del sobrepeso y obesidad en los trabajadores de una empresa privada de la ciudad de Guayaquil.


Abstract:

El sobrepeso se define como el estado que es superado o un valor de referencia basado en la altura. La obesidad una alteración caracterizado por la gordura excesiva tanto generalizada como localizada. El sobrepeso y la obesidad puede repercutir en el ámbito laboral, impidiendo que desarrollen con agilidad, destreza y seguridad para el alcance de sus metas. Objetivo: Determinar la prevalencia del sobrepeso y obesidad en los trabajadores de una empresa privada de la ciudad de Guayaquil. Diseño: descriptivo, cuantitativo, transversal, retrospectivo. Población: 289 trabajadores. Muestra: 165 participantes. Técnica: Observación indirecta. Instrumento: Matriz de observación indirecta. Resultados: Trabajadores de sexo masculino (53%); de 42 a 52 años (32%); de nivel de educación secundario (68%); urbana (100%); turno laboral matutino (87%); 8 horas (88%); no realizan actividad física (59%); no tenían hábitos nocivos (51%); ingieren carnes, frutas y legumbres (27%); ingiere de 5 a 7 vasos (61%); peso de 61 a 74 kg (39%); de talla de 146 a 166 cm (68%); con perímetro de la cintura (62%); y sobrepeso grado II (33%). Conclusión: La prevalencia del sobrepeso y la obesidad de los trabajadores es de 57,09%, las variables de mayor incidencia son las que tienen que ver con los hábitos alimenticios y con la actividad física. Se propone estrategias para mejorar la condición de salud del personal de acuerdo con los resultados reflejados por la investigación.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Habitos alimentarios
  • calidad de vida
  • FACTORES DE RIESGO
  • OBESIDAD
  • TRASTORNOS NUTRICIONALES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obesidad

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Economía laboral