Prevalencia del síndrome de abstinencia en pacientes de la unidad de cuidados intensivos neonatales en el Hospital del Niño Dr. Francisco Icaza Bustamante.


Abstract:

El síndrome de abstinencia neonatal (SAN) es un grupo de problemas que ocurren en un recién nacido que estuvo expuesto a drogas adictivas opiáceas por un período de tiempo mientras estaba en el útero de la madre. Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome de abstinencia en pacientes de la unidad de cuidados intensivos neonatales en el Hospital del niño Dr. Francisco Icaza Bustamante, Población 40 casos desde octubre 2020 hasta febrero 2021. Metodología: descriptivo, cuantitativo, prospectivo, de corte transversal. Técnica: Observación directa aplicando la escala de Lipsitz, Instrumento: guía de observación directa información recabada desde las historias clínicas. Resultados: Nos muestra la prevalencia del Síndrome de Abstinencia en el área de UCIN desde el mes de octubre del 2020 hasta Febrero del 2021 con una prevalencia de 20% de 200 pacientes internados en el área de UCIN de un total de 40 neonatos. Con respecto a la caracterización de los neonatos, sexo masculino, especialmente en la edad de 0 a 7 días de vida, siendo más común la etnia mestiza, se dio la mayoría de los casos en pacientes pre términos de 34 a 36 semanas y con respecto al peso entre 1001gr a 1500 gr considerado un bajo peso al nacer dentro de las causas se le atribuye el 48% a drogas estimulantes. Conclusiones: El consumo de drogas y medicamentos durante el embarazo es un abuso, causal del síndrome de abstinencia tras el nacimiento, que ocasiona la presentación de manifestaciones clínicas y las subsecuentes complicaciones psíquicas y/o físicas.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • COMPLICACIONES PSÍQUICAS
  • PACIENTES NEONATOS
  • ESCALA DE LIPSITZ
  • SINDROME DE ABSTINENCIA NEONATAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Enfermedades