Prevalencia del síndrome de combinación y sus factores asociados en la Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, periodo 2015- 2016


Abstract:

INTRODUCCIÓN: Un conjunto de cambios patológicos en el sistema estomatognático frente a la presencia de una prótesis total maxilar y una prótesis parcial removible mandibular han sido descritos como el Síndrome de Combinación. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia del síndrome y si factores como la edad, el sexo o el tipo de edentulismo mandibular están asociados al mismo en los pacientes de la Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca período 2015-2016. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional, transversal. La muestra estuvo constituida por 312 pacientes edéntulos. Se determinó la presencia del síndrome de combinación cuando un paciente presentaba un mínimo de tres signos asociados. RESULTADOS: La prevalencia del SC resultó en un 21.8%. Padecer de edentulismo parcial clase I de Kennedy (3.6 veces mayor probabilidad que los otros tipos de edentulismo) y ser adulto mayor de 60 años (1.8 veces mayor probabilidad), tuvieron asociación con el desarrollo del síndrome de Combinación. CONCLUSIÓN: La prevalencia de SC es del 21.8%, la progresión de la edad y el edentulismo parcial clase I de Kennedy conducen a una mayor probabilidad para desarrollar el síndrome de combinación y deben evaluarse como factores de riesgo.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Protesis
  • ODONTOLOGÌA
  • Maxilar edéntulo
  • REHABILITACIÓN ORAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina y salud
  • Problemas sociales y servicios a grupos