Prevalencia del tipo de sonrisa en alumnos de la carrera de odontología UCSG semestre A-2022.
Abstract:
Introducción: La odontología ha experimentado amplias modificaciones conforme a las exigencias de la sociedad actual, dando lugar, a una visión del paciente en forma más completa, Diversos estudios se han conducido para evaluar la percepción de la sonrisa alterando los parámetros estéticos que la componen, tales como, forma y color de los dientes, exposición gingival, arco de la sonrisa, corredores bucales, línea de la sonrisa. El tipo de sonrisa puede ser clasificada según la localización de la línea gingival, bajo condiciones ideales el margen gingival y la línea labial deberían ser congruentes o puede haber una exposición de entre 1 a 2 mm de tejido gingival. En sonrisas de individuos jóvenes, la exposición de las piezas anteriores va de un 75 a 100%. La exposición dentaria, varía dependiendo si es espontanea a si es posada, siendo menor en esta última. Objetivo: Determinar la prevalencia del tipo de sonrisa en alumnos de la carrera de Odontología UCSG semestre A2022 Materiales y Métodos: Estudio transversal y descriptivo en el cual se observó 100 alumnos de la carrera de Odontología, estos debían estar entre los 18 a 30años y presentar dientes anteriores completos, como únicos criterios de inclusión para poder determinar la prevalencia de los tipos de sonrisa y forma dentaria Resultados: Se demostró que de los 100 alumnos de la carrera de Odontología de la UCSG en el Semestre A-2022. De ambos géneros con un rango de edad comprendido entre los 18 hasta los 30 años. 5 alumnos (5%) presentaron sonrisa baja, mientras que 82 alumnos (82%) sonrisa media y 13 alumnos sonrisa alta (13%). Discusión: En el estudio realizado por Ordoñez y Cossio concluye que la sonrisa más común era la media seguida la alta y en menor porcentaje la baja lo que concuerda con el presente estudio que obtuvo los mismos resultados, también concuerda con el estudio que realizo Pérez en el cual la mayor prevalencia se dio en la sonrisa media en el género femenino con un 54% , esto difiere con el estudio de Sosa en el cual concluye que tanto en el sexo femenino como masculino la sonrisa media es la de mayor prevalencia, Según el estudio realizado por Merver este difiere con el nuestro debido a que en su análisis hubo prevalencia de la sonrisa alta y en menor porcentaje la de sonrisa media. Conclusión: Se concluye que el tipo de sonrisa más prevalente es la sonrisa media y que es más frecuente en el género femenino. Se reporto la forma dentaria cuadrada más prevalente en el género femenino. El porcentaje visible dental fue el 75% en pacientes en un rango de edad promedio de 21 a 25. Se determinó que el género femenino siente algo de inseguridad en la confianza por su estética dental.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Diseño De Sonrisa
- FORMA DENTARIA
- SONRISA GINGIVAL
- Atencion Odontologica
- ESTÉTICA DENTAL
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología
- Odontología
Áreas temáticas de Dewey:
- Medicina y salud
- Enfermedades