Prevalencia del uso problemático de la nueva tecnología: internet, videojuegos, celular y televisión y su relación con trastornos de la conducta en niños y adolescentes internados en el área de pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca, Ecuador. 2019 – 2020


Abstract:

ANTECEDENTES El uso problemático de la tecnología es considerado un problema a nivel mundial, y se ha relacionado con el aumento de la prevalencia de determinados trastornos de conducta. OBJETIVO GENERAL Determinar la prevalencia del uso problemático de nueva tecnología: internet, videojuegos, celular y televisión y su relación con trastornos de la conducta en niños y adolescentes hospitalizados en el área de Pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca, Ecuador durante el período 2019 – 2020. METODOLOGÍA Este estudio fue cuantitativo, transversal y de tipo correlacional. El universo fueron los pacientes de 8 a 15 años, ingresados en el área de Pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso. La muestra fue de 220 sujetos. Se aplicaron dos tests: UPNT y ESPERI para identificar el uso problemático de la nueva tecnología y los trastornos de conducta, respectivamente. Los datos fueron analizados en el programa SPSS 15.1. Se realizó análisis descriptivo y para determinar la relación se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. RESULTADOS La prevalencia del uso problemático de la nueva tecnología es del 74.5%. Con una frecuencia de uso problemático de internet de 41.4%, de videojuegos de 1.4%, celular de 5.5% y televisión de 26.4%. Existe una asociación moderada entre el uso problemático de la tecnología y los trastornos de conducta (Spearman 0.481) y un valor de p 0.000. CONCLUSIÓN La prevalencia del uso problemático de la tecnología es elevada y se asocia con trastornos de conducta.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Conducta
  • Adolescentes
  • Pediatria
  • Niños
  • Medicina
  • TECNOLÓGIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicopatología
  • Pediatría
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Enfermedades