Análisis del bagazo de caña como filtro en el tratamiento de aguas residuales provenientes del Camal Municipal de la ciudad del Puyo, provincia de Pastaza


Abstract:

El presente trabajo experimental, tiene por objetivo verificar la eficiencia del bagazo de caña en el tratamiento de aguas residuales. Para el desarrollo del proyecto, como lugar de estudio se escogió un camal, de donde se obtuvo el agua residual necesaria para la verificación de la eficiencia del filtro durante su funcionamiento. En cuanto al diseño experimental, se realizó una estructura de madera de 2m de altura, que servía como soporte para un tanque de 208.20 lt en donde se colocaba el efluente recolectado, el cual a través de una tubería de 1 m llegaba al filtro, cuyo material filtrante era bagazo de caña previamente lavado y secado al sol. Para garantizar el funcionamiento constante del filtro el caudal usado era de 0.105 lt/min. Durante los 91 días del proceso de filtración, se obtuvieron 9 muestras de agua filtrada y 1 muestra de agua sin filtrar. Para posteriormente analizar parámetros de gran importancia como son: Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5), Demanda Química de Oxigeno (DQO) y Sólidos Suspendidos Totales (SST), a cada una de las muestras. Con el fin de garantizar la confiabilidad de los resultados, dichos análisis fueron realizados en un laboratorio acbkp_reditado. Una vez obtenidos y analizados los resultados, se procedió a compararlos con los valores de límites permisibles especificados en el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio de Ambiente (TULSMA). De acuerdo a los límites permisibles únicamente la concentración de SST logró una disminución por debajo del límite de 130 mg/lt que especifica la norma, mientras que los parámetros de DBO5 y DQO a pesar de no obtener concentraciones inferiores a las especificadas, 100 mg/lty 200 mg/lt respectivamente, obtuvieron disminuciones considerables en comparación con la muestra de agua residual sin filtrar. En base a los resultados, el filtro registró una eficiencia mayor al 95% para DBO5 y DQO, y mayor al 65% para SST. Permitiendo así verificar la efectividad del material para disminuir los niveles de contaminación presentes en el agua residual proveniente de un camal.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Bagazo de caña
  • Aguas residuales
  • ENSAYOS DE LABORATORIO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Recursos hídricos
  • Ciencia agraria

Áreas temáticas:

  • Ingeniería sanitaria