Prevalencia trastornos temporomandibulares


Abstract:

Este estudio o investigación se presenta como principal fundamento de los trastornos Temporomandibular. Cuando encontramos una alteración en esta articulación se limita la movilidad de la boca y por ende la funcionalidad. Los trastornos que se presentan con mayor frecuencia son el síndrome de la articulación Temporomandibular, las fracturas, posturologia, bruxismo y artritis, las cuales presentan dolor, inflamación, limitación de la movilidad articular y desequilibrio muscular. En la odontología el tratamiento de estas alteraciones cumple un papel vital al buscar optimizar y potencializar el movimiento de la articulación Temporomandibular por medio de técnicas y tratamientos odontológicos para modular el dolor, aumentar la movilidad articular, reequilibrar la fuerza de los músculos, pero como papel fundamental recuperar la funcionalidad de las zonas afectadas optimizando de esta forma su estilo de vida. Además es una investigación descriptiva y cualitativa en la Facultad Piloto de Odontologia con 28 pacientes. Metodología.- Es un estudio cualitativo y observación directa historias clínicas en el periodo 2015 – 2016 , el objetivo es determinar a través de un estudio descriptivo, en los estudiantes del cuarto semestre, jornada vespertina, la etiología de los trastornos temporo-mandibulares tener un banco de datos de la enfermedad y que existe esta alteración. . Resultados.- Se observa que los estudiantes del cuarto semestre paralelo No.6 de la Facultad Piloto de Odontología atendidos, demuestran que el 42, 8% son de género masculino y el 57,2% son género femenino y además demuestran en la patología por posturologia el 25,0% en el hombre y el 75,0% en la mujer.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO
  • Articulacion Temporomandibular
  • FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Cirugía y especialidades médicas afines