Prevalencia y cambios de comportamiento de riesgo en pacientes que están bajo seguimiento en la unidad de atención integral de PVV del Hospital General Enrique Garcés en el periodo de octubre-diciembre /2017


Abstract:

Los comportamientos de riesgo más comunes para la transmisión de VIH son: múltiples parejas sexuales, uso de drogas de cualquier clase y, el más importante, la falta de uso de métodos de barrera en las relaciones sexuales. Al ser el VIH una enfermedad prevenible, es de suma importancia lograr cambios en los comportamientos de riesgo en pacientes después de su diagnóstico como portadores de VIH. Métodos: Por medio de un formulario, (Cuestionario confidencial sobre vida sexual activa (CCVSA) (Ministerio de Salud de Colombia, 1997)), entre los meses de octubre – diciembre 2017, se obtuvo información de manera directa de los pacientes que reciben seguimiento en la Unidad Integral de PVV del Hospital General Enrique Garcés en Quito – Ecuador. Los resultados obtenidos fueron analizados con el programa estadístico SPSS, obteniendo así tablas univariadas y bivariadas, que fueron posteriormente evaluadas por medio de la prueba de Mac Nemar. Resultados: Entre los datos estadísticos que se observaron en el grupo de pacientes entrevistados, el de mayor importancia es el uso de preservativo durante la relación sexual; independientemente del tipo de penetración ya que un promedio de 13,23% de los pacientes lo usaban antes de su diagnóstico como portadores de VIH y tras ser diagnosticados el porcentaje aumentó al 77%. Se aprecio también una disminución en el consumo de drogas y/o alcohol; 43,5% consumían algún tipo de substancia antes de su diagnóstico y el porcentaje se redujo al 12,2%. Conclusión: Los datos obtenidos mediante la encuesta evidenciaron cambios representativos en los pacientes seropositivos VIH +, los cuales revelaron cambios importantes en sus comportamientos de riesgo en los últimos seis meses, los cuales principalmente son: el incremento en el uso de preservativo, independientemente del tipo de penetración y una disminución del consumo de alcohol y/o drogas en relación al acto sexual.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • INFECCIONES POR VIH
  • ANTICONCEPTIVOS MASCULINOS
  • SIDA - PREVENCIÓN
  • Sexualidad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud Pública
  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Actuaciones públicas
  • Problemas sociales y servicios a grupos