Prevalencia y factores asociados a MOBBING en los estudiantes de la Escuela de Medicina. Cuenca 2014
Abstract:
Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al mobbing en los estudiantes de la Escuela medicina de la Universidad de Cuenca, 2014. Materiales y Métodos: Es un estudio cuantitativo de tipo descriptivo de corte transversal, la muestra fue obtenida mediante el programa Epi Info con un universo de 1553 estudiantes que lo constituyen todos los estudiantes de la Escuela de Medicina de esta Institución. Para el cálculo se utilizó el 15% de frecuencia observada, peor aceptable de 5, nivel de confianza del 99.9%, obteniendo una muestra de 407 estudiantes, por medio del programa EPIDAT versión 3.1, se procedió a la aleatorización simple. El instrumento utilizado fue un formulario previamente validado, la Escala de Cisneros Modificada. Los resultados fueron procesados en el sistema SPSS 15.00 versión Evaluación. Resultados: En el estudio encontramos que la prevalencia del mobbing en los/as estudiantes de la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas es del 21,6%. Conclusiones: En los/as estudiantes de la Escuela de Medicina existe mobbing y las situaciones sociales asociadas que tuvieron mayor influencia de mobbing fue el nivel académico.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- CUENCA
- Acoso Psicologico Laboral
- burnout
- Estudiantes De La Escuela De Medicina
- Acoso Moral
- Facultad de Ciencias Médicas
- Acoso Psicosocial
- Hostigamiento Psicológico
- Bossing O Salking
- Mobbing
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Psicología aplicada
- Salud y seguridad personal