Prevalencia y factores asociados a la Malnutrición en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, 2017-2018


Abstract:

Antecedentes: considerando que la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica definida como la limitación fija al flujo de aire es una causa muy importante de morbilidad y mortalidad, se vio la necesidad de realizar un abordaje más integral al paciente, a través de esta investigación. Objetivo: determinar la prevalencia y factores asociados a Malnutrición en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica del Hospital José Carrasco Arteaga de la ciudad de Cuenca. Metodología: estudio observacional, analítico, transversal que incluyo 302 pacientes que tuvieron más de 40 años y que fueron diagnosticados de EPOC que acudieron a la consulta externa de neumología del HJCA Cuenca, Ecuador. La evaluación nutricional se realizó a través índice de masa corporal y para los factores asociados se realizó a través de escalas previamente validadas. Para calcular la muestra se aplicaron los siguientes criterios: prevalencia del factor de riesgo menos frecuente, polifarmacia 10%. Una vez obtenida la base de datos y mediante el programa SPSS 20.0. se realizó un análisis de frecuencias y porcentajes y posteriormente se calculó el RP, IC 95% y p valor < 0,05. Resultados: la prevalencia de malnutrición fue del 59,6% y el porcentaje de malnutrición fue mayor en el grado de obstrucción severo con un porcentaje del 64,7%. Se encontró asociación significativa entre actividad física (p 0,009) y comorbilidad (0,012). Conclusiones: la prevalencia de malnutrición fue alta y más frecuente en el grupo de obstrucción espirométrico de tipo severo siendo la actividad física y las comorbilidades factores asociados con diferencia estadística significativa

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • NEUMONÍA
  • CANTÓN CUENCA
  • NUTRICIÒN
  • MEDICINA INTERNA
  • Tesis de Especialización en Medicina interna

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos