Prevalencia y factores asociados a la colangitis aguda en el Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca 2019


Abstract:

Introducción: La colangitis aguda sigue siendo una enfermedad mortal en ausencia de tratamiento oportuno y su diagnóstico sigue siendo un desafío. Es por ello necesario revelar la prevalencia y los factores asociados al desarrollo de esta, para poder brindar una resolución temprana y eficaz. Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados de colangitis aguda en el “Hospital José Carrasco Arteaga”, Cuenca – Azuay, periodo 2019. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico - transversal. Se estudiaron 507 pacientes con diagnóstico de coledocolitiasis, 263 presentaron colangitis. Los datos fueron analizados con el programa SPSS 18.0. Para el análisis descriptivo, se utilizó los estadísticos de dispersión y tendencias central, frecuencia y porcentajes, los factores asociados se establecerán con RP > 1, con su IC95%. La significancia estadística aceptada fue el valor p < 0,05 del 2. Resultados: Se estudió una muestra de 507 pacientes, de los cuales 263 (51,90%) presentaron colangitis; con un promedio de edad de 64,5 años (±19,92). El sexo de mayor frecuencia fue el femenino (52,90%) con 268 pacientes. El grupo etario predominante fue el de adulto mayor (55,02%) con un numero de 279 pacientes. La colangitis leve fue más frecuente y la edad igual o superior a 60 años se considera un factor de riesgo para desarrollar colangitis. Conclusión: La colangitis aguda está estadísticamente relacionada con la edad avanzada y no con otros factores como: sexo, CPRE, diabetes, HTA, etc.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Colangitis
  • COLESTASIS
  • COLEDOCOLITIASIS
  • Medicina
  • Cirugia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección
  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud