Prevalencia y factores asociados a malnutrición en adultos mayores del cantón Gualaceo, 2016


Abstract:

Antecedentes: la malnutrición en adultos mayores es motivo de gran preocupación a nivel mundial. Es un problema de salud pública y está asociada a una serie de factores, algunos de ellos modificables. Objetivo: determinar la prevalencia y factores asociados a malnutrición en adultos mayores del cantón Gualaceo, 2016. Metodología: estudio analítico de corte transversal. El muestreo fue probabilístico, estratificado y aleatorizado que valoró a 250 adultos mayores. Se evaluó el estado nutricional mediante el Mini Nutritional Assessment (MNA). Los datos se tabularon en el programa SPSS versión 20.0. La caracterización de la población se realizó mediante estadística descriptiva y medidas de tendencia central; la asociación estadística se midió con razón de prevalencia (RP), el intervalo de confianza (IC) al 95% y se consideró estadísticamente significativo valores de p < 0,05. Además, se realizó un análisis multivariado. Resultados: la prevalencia de malnutrición fue 20,4%. La media de edad 76,31 (± 8,19). Los factores asociados fueron: depresión RP 4,90 (IC95%: 3,08 – 7,79, p< 0,000); sedentarismo RP 4,52 (IC95%: 2,81 – 7,28, p< 0.000); bajo nivel socioeconómico RP 4,04 (IC95%: 1,51 – 10,7, p< 0,001); anemia tanto en hombres y mujeres RP 2,43 (IC95%: 1,23 – 4,77, p< 0.018) y RP 4,02 (IC95%: 2,17 – 7,63, p< 0.000) respectivamente e hipoalbuminemia RP 2,87 (IC95%: 1,08 – 4,58, p< 0.000). Mediante el análisis multivariado se corroboró esta asociación excepto para hipoalbuminemia. Conclusiones: la prevalencia de malnutrición fue de 20,4% y se asoció a: depresión, sedentarismo, bajo nivel socioeconómico, anemia e hipoalbuminemia

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Tesis de Maestría en Investigación de La Salud
  • Cantón Gualaceo
  • Salud
  • Adulto mayor
  • NUTRICIÒN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición
  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Salud y seguridad personal
  • Grupos de personas