Análisis del biotipo de los deportistas de racquetball de deportistas de la categoría c y open de la Federación Deportiva del Azuay mediante medidas antropométricas
Abstract:
El objetivo principal de la investigación fue analizar el biotipo de los deportistas de Racquetball en la categoría C (iniciados) en comparación con los avanzados de la categoría OPEN (avanzados) de la Federación Deportiva del Azuay. A través de la descripción de las medidas antropométricas, somatotipo y componentes de la composición corporal como: porcentaje de grasa corporal, índice de masa corporal (IMC) y sumatoria de pliegues en todos los deportistas. Este estudio descriptivo se valoró cuantitativamente siguiendo el protocolo de ISAK, a un total de 20 deportistas de Racquetball de la Federación Deportiva del Azuay, siendo 10 deportistas de la categoría C y 10 deportistas de la Categoría OPEN, con un total de 4 mujeres y 16 hombres, que compiten a nivel nacional e internacional, realizando medidas de peso, talla, pliegues cutáneos, perímetros, diámetros y medidas básicas. Se obtuvo el somatotipo de Health-Carter, porcentaje de grasa por medio de las fórmulas de Carter. Resultados: en el somatotipo por categoría, especialidad y género: Categoría C (varones mesomorfismo balanceado, mujeres endo-mesomórfo), Categoría Open (varones meso-ectomórfo, mujeres, endo-mesomórfo). Además, en el índice de masa corporal (IMC) en el grupo de Racquetball en general según la Consumers Union y su interpretación del IMC se encuentra dentro de lo saludable teniendo en cuenta este rango (19 -25: peso saludable), el porcentaje de grasa en los varones según la edad y experiencia se encuentra dentro de lo apropiado es de decir de 5% al 10%, las mujeres según la tabla presentada por Malangón de García en el 2005, Categoría C y OPEN se encuentra dentro del nivel considerable, para mujeres deportistas, al encontrarse con un rango >18%. Y, la Categoría C se encuentra en el nivel bueno al encontrase dentro del rango del 18% a 20%; se encontró Correlaciones de Pearson entre los diferentes resultados. Finalmente, se realizó recomendaciones para optimizar el rendimiento de los deportistas.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- deportes
- Cultura Física
- Competencia deportiva
- Atletas
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Nutrición
Áreas temáticas:
- Juegos y deportes al aire libre
- Salud y seguridad personal