Prevalencia y factores asociados de la adicción a los videojuegos en adolescentes de la Unidad Educativa Particular La Asunción. Cuenca, 2018
Abstract:
Objetivo. Determinar la prevalencia y factores asociados a la adicción a videojuegos en estudiantes adolescentes de la Unidad Educativa Particular La Asunción, de la ciudad de Cuenca durante el año lectivo 2017-2018. Metodología. Con un diseño transversal se seleccionaron 246 estudiantes mediante muestreo aleatorio simple y se utilizó una entrevista autoaplicada. Se recabó información sobre variables sociodemográficas y se aplicaron instrumentos validados. Se calculó la prevalencia de adicción y los factores asociados mediante RP (IC95%) y tablas de contingencia. Se consideraron significativos los valores de P < 0.05. Resultados. Se excluyeron 15 casos. En 231 estudiantes se encontró que la prevalencia de adicción fue 31.1% (24.9 – 37.0) y fue mayor en los varones. Los factores asociados fueron: jugar todos los días [RP 5.2 (IC 95%: 3.2 – 8.3)], jugar más de 3 horas diarias [RP 4.1 (IC 95%: 3.1 – 6.9)], inicio en videojuegos < 9 años [RP 2.8 (IC 95%: 1.6 – 4.9)], sexo masculino [RP 2.6 (IC 95%: 1.6 – 4.1)], disfunción familiar [RP 2.5 (IC 95%: 1.6 – 3.7)], ansiedad y depresión [RP 2.3 (IC 95%: 1.6 – 3.3)] y consumo y adicción a las drogas [RP 1.9 (IC 95%: 1.1 – 3.1)]. Conclusiones. Los factores asociados a la adicción a videojuegos fueron los descritos por la literatura médica, aunque la prevalencia fue más alta. A pesar de estar incluido en la CIE-11 hay desacuerdo entre expertos sobre los rigores para etiquetar al abuso de juegos digitales como trastorno de la conducta.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Adolescentes
- prevalencia
- FACTORES ASOCIADOS
- ADICCION
- Videojuegos
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Adolescencia
- Psicología
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Psicología aplicada