Prevalencia y factores de riesgo asociados a depresión infantil en niños/as de treinta y tres escuelas rurales, Cuenca 2011


Abstract:

Antecedentes: La depresión infantil tiene repercusión negativa en los niveles personal, familiar, escolar, y social. Objetivo: Determinar la prevalencia e identificar los factores de riesgo asociados a la conducta depresiva en niños/as de 33 escuelas rurales pertenecientes a diez parroquias del cantón Cuenca matriculados/as en el periodo lectivo 2010 – 2011. Materiales y Métodos: Estudio de tipo descriptivo, corte transversal, que incluye un universo de 10718 niños/as de quinto, sexto y séptimo año de educación básica de todas las escuelas rurales de Cuenca matriculados en el periodo 2010 – 2011. Mediante aleatorización se obtuvo una muestra de 403 niños/as que pertenecen a 33 escuelas de 10 parroquias rurales del cantón, y solo 375 niños/as cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizó como instrumento de medición un formulario de recolección que contiene: variables socio-demográficos, test CDI (Children´s Depression Inventory) versión larga en español, test APGAR para funcionalidad familiar; el mismo fue aplicado previo consentimiento informado firmado por los representantes legales de los investigados/as. Resultados: 12% presentó depresión grave, 24.8% presentó depresión moderada, 54.1% fueron del sexo femenino, la disfunción familiar se identificó en el 21.3%, 18.7% viven en una zona urbana y el 34.1% tiene algún familiar que ha emigrado. Conclusión: La prevalencia de depresión infantil en nuestro estudio fue 36.8%, correspondiendo un 12% a depresión grave y un 24.8% a depresión moderada. Los factores de riesgo asociados, encontrados en este estudio fueron: disfuncionalidad familiar, lugar de residencia rural del investigado, familiares del investigado que han migrado.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • Pruebas psicológicas
  • FACTORES DE RIESGO
  • Escuelas Rurales
  • Depresion
  • ZONAS RURALES
  • estudiantes
  • Niños
  • CUENCA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental
  • Psicología
  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Problemas sociales y servicios a grupos