Prevalencia y factores de riesgo asociados a ictericia neonatal en el servicio de neonatología del Hospital Homero Castanier Crespo. Marzo-agosto 2019.
Abstract:
Antecedentes La Ictericia neonatal es producida cuando se presenta un aumento en el nivel de bilirrubina en la sangre de un recién nacido. La Bilirrubina es un pigmento biliar de color amarillento que se produce en la descomposición de los glóbulos rojos del cuerpo. Los órganos encargados en realizar esta función son el bazo y el hígado que es el encargado de descomponer y eliminar esta sustancia del cuerpo. Objetivo General Determinar la prevalencia y los factores de riesgos asociados a la Ictericia neonatal dentro del área de Neonatología del Hospital Homero Castanier Crespo en el periodo Marzo- Agosto 2019. Metodología Se realizó un estudio cuantitativo-retrospectivo de corte transversal en un Universo de 237 neonatos, de los cuales 187 representan la muestra de la investigación que fue tomada de las historias clínicas de los pacientes hospitalizados en el área de Neonatología del Hospital Homero Castanier Crespo en el periodo Marzo-Agosto 2019. Para determinar su prevalencia y los diferentes factores de riesgo que son asociados a la Ictericia; esta información fue recolectada de la base de datos de los pacientes la cual fue tabulada y analizada por cada tipo de variable en el programa Microsoft EXCEL, y es representada por gráficos estadísticos en el programa SPSS v.26.0 Resultados Mediante la recopilación de las historias clínicas de los 237 pacientes tomados para el estudio, solo los 187 RN presentaron Ictericia neonatal representando a un 78,9 % y sus factores de riesgo predominantes en el Hospital Homero Castanier Crespo en el periodo Marzo-Agosto 2019 fueron; Sexo masculino, Recién nacido a Termino, Peso adecuado, Parto Eutócico, Edad materna entre 25-29 años, apego inmediato y lactancia exclusiva.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Estimulación temprana en salud
- FOTOTERAPIA
- NEONATOLOGÍA
- Hiperbilirrubinemia
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades