Prevalencia y factores de riesgo asociados a sepsis neonatales temprana
Abstract:
La sepsis neonatal temprana es una de las patologías más frecuente en el periodo neonatal, de etiología multifactorial, alcanza una incidencia de 1% a 5% del total de los ingresos en la Unidad de cuidados Intensivos Neonatal. El objetivo del estudio es determinar los factores de riesgo más frecuentes asociados a Sepsis Neonatal Temprana en la Unidad de cuidados Intensivos Neonatal del Hospital Francisco De Icaza Bustamante, con el fin de contribuir con información para la base de datos del hospital y así para prevenir circunstancias que pongan en riesgo la vida del neonato. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo transversal media en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Resultados: Se estudiaron 73 casos de neonatos con Sepsis Neonatal Temprana en el 2017, se observó que el 58,9% de los casos fueron del sexo masculino, el 58,9% fueron recién nacidos pretérminos, con peso que oscilaba entre 1.501 – 2.500gr en el 67,1%, . Se evidenció que el factor de riesgo materno con mayor relación fue los antecedentes de infecciones genitourinario maternas con el 60,3% de los casos y un 64,4% fueron obtenidos por cesárea. En la conclusión: La sepsis neonatal es una de las patologías infecciosas más frecuente en el periodo neonatal de origen multifactorial, donde la edad gestacional y el bajo peso al nacer son los factores de riesgo más frecuentemente asociados al desarrollo de esta patología.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- ECUADOR
- prevalencia
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- HOSPITAL DEL NIÑO FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE
- FACTORES DE RIESGO
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal
- Sepsis neonatal
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
- Epidemiología
Áreas temáticas de Dewey:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos