Prevalencia y factores de riesgo asociados al consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas en los jóvenes estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca 2021


Abstract:

Antecedentes: El consumo de sustancias psicoactivas se remonta a miles de años atrás; inicialmente con uso en rituales, como una forma de mitigar el hambre, la sed, tener valentía para acudir al combate o simplemente acceder a paraísos artificiales, creando costumbre en la sociedad. En el 2017, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, registró 271 millones de personas, entre 14 y 65 años, que habían consumido algún tipo de droga. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores de riesgo asociados al consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas en los jóvenes estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca, 2021. Metodología: Estudio cuantitativo Observacional-descriptivo de corte transversal, con un universo de 617 estudiantes matriculados en el periodo septiembre 2020 – febrero 2021 de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca. La muestra se obtuvo mediante la fórmula para universo finito de la Dra. Pita Fernández dando como resultado 154 estudiantes. La información compilada se digitalizó utilizando el programa SSPS versión 25 y empleando la estadística descriptiva los resultados se presentan en tablas de frecuencia y porcentajes. Resultados: La población predominante es femenina con un 77%, el 23% es masculina, las sustancias psicoactivas de elección son: el alcohol con un 46% lo consume una o dos veces por semana, el tabaco dentro de las drogas clasificadas como lícitas; dentro de las ilícitas, la marihuana es la primera opción de consumo.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Salud pública
  • enfermería
  • ALCOHOL
  • SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
  • estudiantes
  • TABACO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud Pública
  • Salud pública

Áreas temáticas de Dewey:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Enfermedades
  • Salud y seguridad personal