Prevalencia y factores de riesgo de las infecciones puerperales en el Hospital José Carrasco Arteaga durante el año 2019


Abstract:

ANTECEDENTES: A pesar de los grandes avances obstétricos, la infección puerperal continúa siendo una de las principales causas de morbimortalidad en la paciente obstétrica (1). Mediante el presente estudio se plantea establecer una mejor toma de decisiones en el manejo materno durante el periodo puerperal. OBJETIVOS: Determinar la prevalencia de las infecciones puerperales en pacientes atendidas en el departamento de Ginecología y obstetricia del hospital José Carrasco Arteaga durante el año 2019. METODOLOGIA: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo sobre la prevalencia y factores de riesgo de las infecciones puerperales, con un universo de 1060 mujeres en etapa puerperal atendidas en el departamento de ginecología y obstetricia del Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca – Ecuador, durante el año 2019. Los datos obtenidos se registraron y analizaron en el sistema SPSS 22.0, mediante frecuencia absoluta, porcentajes, medidas de tendencia central, chi-cuadrado y prueba exacta de Fisher. Los resultados se encuentran reflejados en tablas y gráficos. RESULTADOS: La prevalencia de infecciones puerperales fue del 10,7%, en la que predomina la mastitis puerperal (48,7%), el mayor grupo de fue de 30 a 34 años (33,6%). Los factores de riesgo fueron Infección de tracto urinario 34,5, Ruptura prematura de membranas 6,2% y anemia 5,3%. CONCLUSIONES: En la presente investigación se demuestra las infecciones puerperales están altamente relacionadas con infección de tracto urinario, anemia, ruptura prematura de membranas y la vía de parto.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Ginecología
  • Embarazo
  • PUERPERIO
  • Infección puerperal
  • Medicina

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección
  • Infección

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos