Prevalencia y factores de riesgo para Flebitis en pacientes del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2017
Abstract:
Antecedentes: El uso de catéteres venosos periféricos es uno de los procedimientos invasivos más frecuentes en la atención hospitalaria. De igual manera, las complicaciones asociadas a su uso son frecuentes y algunas de ellas pueden comprometer el proceso de atención y poner en riesgo la vida del paciente. Objetivo General: Determinar la prevalencia y factores de riesgo para flebitis en pacientes del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2017 Metodología: Se realizó un estudio observacional analítico transversal, con una muestra de 164 pacientes del Hospital Vicente Corral Moscoso. Se aplicó un cuestionario para conocer los datos sociodemográficos y algunas variables clínicas como: flebitis, comorbilidades, medicación y características del catéter. El análisis de datos se realizó utilizando el paquete SPSS. Se realizó análisis descriptivo invariado mediante frecuencias y porcentajes. Para determinar la asociación se utilizó el estadístico del OR, con su intervalo de confianza al 95%, se consideró estadísticamente significativos valores de p < 0.05 Resultados: La prevalencia de flebitis fue del 18.9%. Según la escala de flebitis la más frecuente fue la 1+. El principal evento adverso fue la obstrucción del catéter 26.8% y para retirar el catéter la razón más frecuente fue la oclusión 24.4% y la flebitis 20.1%. Se encontró asociación estadísticamente significativa con el estado nutricional, p=0.009; las comorbilidades, p=0.012; el calibre del catéter, p=0.004 y el uso de antibióticos, p= 0.000. Conclusiones: La prevalencia de flebitis es alta y está asociada con el estado nutricional, las comorbilidades, el calibre del catéter y el uso de antibióticos
Año de publicación:
2018
Keywords:
- FACTORES DE RIESGO
- prevalencia
- Medicacion Via Venosa
- FLEBITIS
- Complicaciones
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Infección
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina forense; incidencia de enfermedades