Prevalencia y factores influyentes del síndrome de burnout en los docentes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, enero - julio 2013
Abstract:
Objetivo: determinar la prevalencia del síndrome de Burnout en los docentes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, y los posibles factores relacionados sobre el mismo. Material y métodos: estudio de prevalencia; investigación de tipo cuantitativa en 148 docentes de la Facultad de Ciencias Médicas. Se empleó encuesta anónima sobre características socio-demográficas y laborales; se aplicó el test Maslach Burnout Inventory, cuestionario de 22 preguntas; la presencia del síndrome se determinó por un nivel bajo de la subescala Realización Personal. Resultados: la prevalencia del síndrome de Burnout fue del 64,9%; la mayor frecuencia de las tres subescalas se presentó en el nivel bajo con 75% para agotamiento emocional, 71,6% para despersonalización y 64,9% para la realización personal que determinó el síndrome. Se encontró una mayor prevalencia en el sexo masculino con 69,2% en contraposición al sexo femenino que presentó el síndrome en un 60%; igualmente la mayor prevalencia se encontró en los docentes que no son casados, 61,6% versus 75%. Se encontró que un tiempo relativamente corto de período laboral (6 a 10 años) presentó nivel de Burnout del 82,4% y aquellos docentes que consideran su ambiente laboral como cómodo y que realizan solamente turnos diurnos, presentaron la mayor prevalencia del síndrome, 68,3% y 65,6% respectivamente. PALABRAS CLAVE: ENFERMEDADES, ATENCIÓN DE LA SALUD, MEDICINA DE TRABAJO, ENFERMEDADES PROFESIONALES, ESTRÉS PSICOLÓGICO, SÍNDROME DE BURNOUT, DOCENTES UNIVERSITARIOS.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- Enfermedades
- Medicina De Trabajo
- Enfermedades Profesionales
- Atención de la salud
- Docentes universitarios
- Estres Psicologico
- Síndrome de burnout
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
Áreas temáticas de Dewey:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Medicina y salud
- Problemas sociales y servicios a grupos