Prevalencia y factores precipitantes de cetoacidosis diabética en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Guayaquil período enero a diciembre del 2015


Abstract:

Objetivo: Determinar factores precipitantes contribuyen con mayor frecuencia al desarrollo de cetoacidosis diabética en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos. Materiales y métodos: El presente estudio de investigación es de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo. De un universo de 117 pacientes con diabetes mellitus atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Guayaquil durante el año 2015, se obtuvo una muestra de 42 pacientes con diagnóstico de cetoacidosis diabética. Resultados: De un total de 42 pacientes con diagnóstico de cetoacidosis diabética, el 60% fueron de sexo femenino. El rango de edad más frecuente fue de 40 – 60 años con un 66% de los casos. Loa factores precipitantes que se asociaron con mayor frecuencia fueron las a infecciones con un 44%, seguido del fallo o abandono del tratamiento 24%, debut de la diabetes mellitus 10%, enfermedad concomitante 7%, abuso de alcohol o drogas 5%; mientras que en un 10% de pacientes no se identificó factor precipitante.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Epidemiologia Descriptiva
  • Hospital Universitario De Guayaquil
  • CETOACIDOSIS DIABÉTICA
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • FACTORES DESENCADENANTES
  • ECUADOR
  • Unidades de cuidados intensivos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Diabetes
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud