Prevalencia, características de depresión y factores asociados en los/las estudiantes de la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 2011
Abstract:
Antecedente: se llevó a cabo un estudio de tipo transversal sobre depresión y factores asociados en los/las estudiantes de la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. Objetivo: determinar la prevalencia de las características depresivas y factores asociados en los/las estudiantes de la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca 2011. Materiales y Métodos: de 1029 estudiantes matriculados en la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Cuenca, 2011, de primero octavo ciclo se obtuvo una muestra aleatorizada de 175 alumnos/as. En el estudio se aplicaron criterios de exclusión que provocaron una pérdida del universo del 21%. Para la recolección de datos se utilizó el Test SRQ (Self-Rating Questionnaire) y un formulario socio demográfico. La información recolectada fue analizada en los programas, Excel 2007, Epidat 3.1 y EpiInfo. Resultado: la población total estudiada (n=823) la prevalencia de depresión es de 18,5% (n= 152 casos). En nuestra muestra estudiada (n=175) se encontró que la edad en la que aparece la depresión está entre los 18 21 años con un 60,47% (n = 26 casos, p=0.91), en el presente estudio encontramos asociación estadísticamente significativa para: ansiedad, consumo de sustancias (alcohol) recursos económicos.au
Año de publicación:
2012
Keywords:
- factores socioeconómicos
- RECOLECCION DE DATOS
- Depresion
- Depresion
- ansiedad
- CUENCA
- UNIVERSIDAD DE CUENCA
- FACTORES DE RIESGO
- ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
- Alcoholismo
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades
- Educación