Prevalencia, factores asociados, y características del hipotiroidismo, en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en el Hospital Vicente Corral Moscoso, en el periodo 2017
Abstract:
ANTECEDENTES: se ha propuesto que la alteración en el metabolismo de los hidratos de carbono puede producir hipofunción tiroidea, existen factores asociados y cualidades propias del perfil bioquímico en pacientes que presentan ambas patologías. OBJETIVO GENERAL: Determinar la prevalencia, factores asociados, y características del hipotiroidismo, en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, en el hospital Vicente Corral Moscoso, en el periodo 2017 METODOLOGÍA: se realizó un estudio de tipo analítico transversal, sobre la prevalencia, factores asociados y descripción del perfil bioquímico del hipotiroidismo en pacientes con diabetes mellitus tipo dos. El estudio se realizó con una muestra de 361 historias clínicas de pacientes atendidos en consulta externa de Endocrinología, los datos fueron registrados en un formulario elaborado por las autoras. RESULTADOS: la prevalencia de hipotiroidismo fue del 49.0%, el perfil lipídico de los pacientes diabéticos e hipotiroideos evidenciaba valores elvados de colesterol y triglicéridos en comparación con los valores de los diabéticos eutiroideos. Los factores asociados con el hipotiroidismo en el paciente diabético fueron la edad mayor de 40 años, con una razón de prevalencia de 1.72 (95%,IC 1,04 – 2,86), y el tiempo de evolución de la diabetes mayor de 10 años con una razón de prevalencia de 1.58 (95%, IC 1,28 – 1,95). CONCLUSIONES la prevalencia de hipofunción tiroidea en los pacientes diabéticos es elevada, la edad y el tiempo de evolución de la diabetes estan asociadas al hipotiroisimo en pacientes diabéticos. Al presentar ambas patologías se puede desarrollar cambios en el perfil lipídico.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Caracteristicas
- Hipotiroidismo
- Diabetes Mellitus tipo II
- Hospital Vicente Corral Moscoso
- FACTORES ASOCIADOS
- prevalencia
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud