Análisis del carbono secuestrado en humedales Altoandinos de dos áreas protegidas del ecuador


Abstract:

Los humedales son considerados globalmente importantes por almacenar carbono, debido a la alta productividad de las plantas y a la baja descomposición de la materia orgánica que ocurren en sus suelos inundados. En las áreas protegidas se está conservando y manejando ecosistemas para mantener en buen estado la biodiversidad y servicios ambientales; por ende, se contribuye al almacenamiento de carbono. El objetivo de este estudio fue analizar el potencial de carbono orgánico que se estaría almacenando en los humedales de altura de la Reserva Ecológica Antisana (REA) y el Parque Nacional Cajas (PNC) del Ecuador. La contribución de cada humedal a la captura de carbono orgánico fue determinada a través de un muestreo sistemático con trabajo de campo y laboratorio, en el que se analizó de cada área protegida tres humedales en diferente estado de conservación. En la REA y el PNC, el humedal considerado como "conservado" tiene el más alto contenido de carbono. Los humedales tienen un potencial de secuestro de carbono, pero el drenado, quemas y pastoreo provocan la liberación de CO2, por lo que la conservación de los humedales es un punto crítico en la regulación del ciclo de carbono en la tierra.

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Humedal
    • Ecología

    Áreas temáticas:

    • Geología, hidrología, meteorología
    • Ecología
    • Economía de la tierra y la energía