Primer registro de Chironectes minimus (Didelphidae) para el valle seco interandino de la provincia de Loja, Ecuador
Abstract:
La raposa de agua, Chironectes minimus (Zimmermann, 1780), pertenece a la familia Didelphidae, orden Didelphimorphia. Se distribuye en Centro y Sudamérica, desde el sur de México hasta el noreste de Argentina (Astúa 2015). La subespecie presente en el occidente de Ecuador es C. m. panamensis Goldman, 1914 (Tirira 2017). Se trata de una especie de marsupial con notables adaptaciones para la vida acuática (Marshall 1978), de donde viene su nombre latino: kheir, que significa mano, y nêo, nadar, por lo tanto, se traduce como “nadador” o “mano nadadora”, en alusión a las membranas natatorias que presenta entre los dedos, las que han derivado de sus costumbres acuáticas (Tirira, 2004). Debido a sus hábitos nocturnos, semiacuáticos ya su baja densidad poblacional, Chironectes minimus es difícil de observar; por ello, es poco lo que se conoce sobre su biología y ecología (Astúa 2015). Se sabe que vive entre la vegetación boscosa densa, media o alta, en caños, quebradas y arroyos de aguas claras o negras, con preferencias de cauces rocosos, en zonas bajas, montañosas y templadas, tanto en climas cálidos como fríos (Astúa 2015). En el Ecuador habita en Costa, Amazonía y en las estribaciones de los Andes, en bosques tropicales y subtropicales, húmedos y montanos (Tirira 2017). El rango altitudinal reportado en el país va de 10 a 1830 metros, aunque por lo general se la encuentra a menos de 500 metros de altitud (Tirira 2017). Esta especie prefiere cuerpos de agua con caudal lento y rápido y está ausente en ríos con abundantes sedimentos, lo que demuestra que su presencia está asociada a zonas de …
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Zoología
- Biodiversidad
- Biodiversidad
Áreas temáticas:
- Temas específicos de historia natural de los animales
- Mammalia
- Aves