Principales agentes etiológicos aislados en muestras de pacientes con queratomicosis, Centro Médico Sur Guayaquil, Fundación Damas del Honorable Cuerpo Consular, abril 2010 abril 2012


Abstract:

Durante el periodo comprendido entre abril del 2010 y abril del 2012 se realizó la investigación en el Laboratorio de Microbiología del Centro Médico Sur “Fundación Damas del Honorable Cuerpo Consular”, con el objetivo de la identificación de los principales agentes etiológicos aislados en muestras de pacientes con queratomicosis, mediante la utilización de procedimientos microbiológicos de cultivo e identificación. La población en estudio fue conformada por 105 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, donde se encontraron 66 casos (62.86%) positivos para queratomicosis. Los principales agentes etiológicos detectados fueron: Fusarium con el 53,03%, Aspergillus con el 28,79%, Cándida con el 15,15% y otros géneros (Curvularia y Alternaría) el 3,03%. La mayor afectación por los agentes micóticos se encontró en pacientes del sexo masculino con el 57,14%. Según el grupo de edad, el que aportó mayor número de casos, fue el grupo de 41-50 años (46.67%), seguido por los pacientes mayores de 51 años (33.33%). De los pacientes atendidos, según su ocupación, correspondió a los agricultores y jornaleros el 30,48%; a los albañiles y ebanistas el 24,76%; amas de casa y comerciantes el 19,05%; estudiantes y oficinistas el 13,33% y al grupo de otras ocupaciones el 12,38%. En relación a la susceptibilidad a los antifúngicos probados, del total de los 10 cepas de C. albicans recuperadas, todas fueron sensibles a los antifúngicos AMB, FCY, ECN, CKA, CLO, MIC, ITR, VOR, FLU de 64 µIm; para la NY 8 fueron sensibles y 2 resistentes; para el FLU de 16 µIm 5 cepas se mostraron sensibles y 5 resistentes.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Aspergilosis
  • Fundación Damas del Honorable Cuerpo Consular. Centro Médico Sur
  • ECUADOR
  • Noxas
  • Queratomicosis

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Microorganismos, hongos y algas