Principales complicaciones materno-fetales en adolescentes por consumo de heroína


Abstract:

El presente trabajo de investigación trata el tema sobre las “PRINCIPALES COMPLICACIONES MATERNO FETALES EN ADOLESCENTES POR CONSUMO DE HEROÍNA”. El estudio tuvo como objetivo general: Identificar las principales complicaciones materno-fetales por el consumo de Heroína en adolescentes, pacientes atendidas en el Hospital Gineco – Obstétrico Pediátrico Universitario de Guayaquil durante el periodo de septiembre 2021 – Agosto del 2022. La metodología aplicada fue de tipo observacional debido a la problemática que se presta en el diario vivir, aquí mediante este estudio se agudiza situaciones que repercuten en la salud de las adolescentes y en los fetos en sus complicaciones y se analizara la situación ya que es considerado un problema de salud pública. La muestra de estudio es de 155 adolescentes gestantes. Los resultados del estudio nos indica que las adolescentes oscilaban entre edades de 14 a 16 años (46%), 63% tuvieron un nivel educativo comprendido entre primaria y ninguno, 92% tuvieron un hogar disfuncional, 47% presentaron una frecuencia de consumo entre 1 a 2 veces por semana, 45,8% de las adolescentes estudiadas refirieron consumo de heroína más marihuana mientras que con el 6.45% estuvo el grupo que en cambio presentaron consumo de cocaína, 45,8% de las gestantes adolescentes presentaron consumo durante el tercer trimestre, 47% de gestantes que refirieron un consumo de heroína de 1 a 2 veces por semana, el 11,58% presento un incremento en la frecuencia de consumo mientras que el 7,72% presento una disminución, 29% de las gestantes que se complicaron presentaron síndrome de abstinencia, en cuanto a las complicaciones fetales la de mayor frecuencia fue el síndrome de abstinencia, finalmente 41.93% no tuvieron ningún control prenatal.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Adolescentes
  • ECUADOR
  • MATERNO FETAL
  • Consumo de heroína
  • Hospital Universitario De Guayaquil
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Adolescencia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Enfermedades