Principales enfermedades urológicas, características y mortalidad de los pacientes atendidos por consulta externa de urología en el año 2014 en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca- Ecuador
Abstract:
Antecedentes: Las enfermedades urológicas constituyen un problema de salud pública, por su elevada prevalencia en la población general, demanda de recursos, y por las complicaciones que conllevan, motivo por el que se decidió realizar una investigación que clasifique estadísticamente en orden de frecuencia estas patologías, tomando en cuenta que no se ha realizado un estudio con similares características desde el año 1997 en esta institución. Objetivo: Determinar la frecuencia de las principales enfermedades urológicas, características y mortalidad de pacientes atendidos en consulta externa de urología del Hospital Vicente Corral Moscoso del año 2014 en la ciudad de Cuenca. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, partiendo de las historias clínicas de pacientes atendidos por consulta externa de urología del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca entre enero y diciembre del 2014. La recolección de datos se dio mediante la utilización del formulario validado con información de estas historias clínicas. Los datos fueron tabulados con el software: SPSS 15.0 y su análisis fue hecho mediante estadística descriptiva: frecuencias, porcentajes y medidas de tendencia central. Resultados: La patología más frecuente fue la hiperplasia prostática benigna con un porcentaje de 31.3%, seguido de urolitiasis (21.5%), mientras que las menos frecuente fueron criptorquidia (1.1%) y vejiga neurogénica (1.1%). De los pacientes que necesitaron ser hospitalizados, el mayor porcentaje 44.6% fueron por hiperplasia prostática benigna. Con respecto a la mortalidad, esta fue estudiada en pacientes hospitalizados o que se realizaron procedimientos quirúrgicos encontrándose 0 casos de muerte
Año de publicación:
2016
Keywords:
- FIMOSIS
- Patologia Urologica
- Urolitiasis
- Enfermedades Infecciosas
- HIPERPLASIA PROSTATICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud