Principales métodos activos para la enseñanza de Ciencias Naturales en sexto de educación general básica
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar bibliográficamente la importancia de los métodos activos para el aprendizaje significativo de las Ciencias Naturales en sexto año de Educación General Básica. La metodología para la investigación fue el estudio bibliográfico, y pretende dar respuesta a la siguiente pregunta, ¿Cómo enseñar Ciencias Naturales desde la Actualización y Fortalecimiento Curricular utilizando métodos activos?, la cual abarca toda la investigación bibliográfica, que fue necesaria para lograr entender cómo se puede mejorar la enseñanza de las Ciencias Naturales partiendo de la utilización de una metodología activa. El estudio demuestra la importancia de los Métodos Activos para el aprendizaje de las Ciencias Naturales dentro del proceso de enseñanza aprendizaje en la Educación General Básica. Las metodologías activas como: el Aprendizaje Basado en Problemas trabaja a partir del planteamiento de un problema y la resolución del mismo, a través de los intereses y necesidades de los estudiantes ; en cambio con la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos los estudiantes trabajan a partir de algunas preguntas, buscan información, la organizan y llegan a un producto en que intentan responder sus preguntas; por otro lado encontramos la metodología de la Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela, la cual busca que el estudiante aprenda a través de la observación, experimentación, recolección de información, por último la reflexión y formulación de conclusiones. En todas las metodologías los estudiantes son actores activos en el proceso de formación visto desde una perspectiva constructivista.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Metodos Activos
- enseñanza
- aprendizaje
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Enseñanza primaria
- Educación, investigación, temas relacionados