Principio de proporcionalidad aplicable a la ley de sustancias estupefacientes y psicotrópicas


Abstract:

El presente trabajo de titulación, comprende en la aplicación del principio proporcionalidad a la ley de sustancias psicotrópicas y estupefacientes, en relación a la pena impuesta en el caso de las mulas del narcotráfico, realizar un estudio el cual develará el alto número de internos por estos casos. La empleo de este principio es muy esporádico o ignorado por una Función Legislativa y Judicial, que no ha sabido aplicarlo de una manera consuetudinaria, por llevar a cabo sanciones que no han sido dirigidas a un regenera miento social, sino a un castigo que muchas veces no han surtido efecto para controlar una ola expansiva de los distintos delitos, y en este caso concreto, sobre el tráfico de drogas, los cuales no se han podido encaminar a una sanción justa, sino por una parte el poder y por otra la ignorancia en que la gente cae por los distintos problemas sociales que se han suscitado en la sociedad. En el presente trabajo se puede apreciar el marco constitucional ecuatoriano para la aplicación de este principio, con la aparición de principios doctrinarios del derecho que son necesarios para su aplicación, por medio de las instituciones del Estado que se encuentran descritas en el tercer capítulo, para un mayor entendimiento. La aplicación del principio de proporcionalidad exige al que el juez realice una comparación entre la medida cautelar y la pena eventualmente aplicable al caso. Por ende, la comparación no debe tener en cuenta la pena conminada en abstracto por el tipo penal de que se trate, sino la especie y medida de la pena eventualmente aplicable, según las circunstancias del caso concreto.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • NARCÓTICOS
  • LEY DE NARCOTRÁFICO
  • Derecho penal

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial
    • Derecho penal
    • Otros problemas y servicios sociales