Proceso Constructivo De Cámara De Aguas Lluvias, Protegido Con Geomalla Biaxial En El Hospital Zofragua Ubicado En La Av. Cacique Tomalá Y 1er Pasaje 11 B Se


Abstract:

Se realizó el monitoreo a l proceso constructivo verificando que el uso de la Geomalla Biaxial es de gran aportación en la estabilización de la estructura que soportará la construcción de las cámaras de aguas lluvia s. Además del desalojo las aguas lluvias, el proyecto consideró el des alojo de las aguas servidas, la cuales fueron evidenciadas y se consideró realizar el trata miento de las a guas servidas del hospital por lo que es un factor importantísimo, ya que así se evitará la contaminación de las a gua s desalojadas en el Sector. Es tá tesina puede servir como una guía práctica para la construcción de las cámaras de a guas lluvias con el s is tema de protección con el uso de la Geomalla Biaxia l y el Geotextil NT-2000, donde se detalla, presupuesto, programación, metodología y métodos de control. Con respecto a la experiencia obtenida durante la ejecución del proyecto, s e aprecia la importancia de uso de la Geomalla y el geotextil, ya que cada una cumple con una función importante; la Geomalla estabiliza a la estructura y el Geotextil previene el lavado de finos. Se debe realizar una correcta cuantificación de los insumos en obra a través de los cronogramas de personal y equipos, por lo que esto ayudara a optimizar recursos en futuros proyectos similares. Para evitar ser sancionados por la entidad contratante, la empresa debe tener liquidez para continuar con los trabajos por ejecutar. Toda empres a debe poseer personal calificado para ca da tarea, ya que una, dos o tres personas no pueden abarcar el trabajo de 7 personas. Se sugiere que en todo instante el personal de obra debe usar el respectivo EPP (Equipo de protección Personal), que consta de casco 3M,

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • PROCESO
  • Constructivo
  • GEOMALLA
  • AGUAS
  • CÁMARAS
  • LLUVIAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería civil
  • Ingeniería geotécnica

Áreas temáticas:

  • Ingeniería civil
  • Construcción de edificios
  • Otros problemas y servicios sociales