Proceso Constructivo De La Estabilización De Taludes Del Proyecto Pantanos Secos Artificiales Ubicado Al Pie De La Vía Perimetral En El Km 39 De La Ciudad De Guayaquil


Abstract:

La presente investigación busca dar a conocer el tratamiento que se le debe dar a los suelos blandos cuando se vaya a construir terraplenes sobre estos suelos. Buscando que los terraplenes mantengan su estabilidad sin fallar. Dada la baja capacidad portante que estos suelos poseen, el terraplén construido estaría obligado a fallar si no se contrarresta los efectos que generan, de manera que esto es posible controlar mediante el uso de geosintéticos de alta resistencia, mejorando las propiedades mecánicas gracias a la resistencia a la tracción que los geosintéticos poseen. En el marco teórico se encontrara nociones básicas sobre estabilidad de taludes, sobre las fases que conlleva el proceso constructivo de una edificación y sobre cómo hacer una programación de este tipo de obras. En los estudios preliminares se hablara de la estratigrafía del suelo de fundación, de las varias alternativas que se manejaron antes de llegar a la solución actual. En el desarrollo del plan constructivo se detallado las fases del proceso constructivo, desde el inicio, planeación, ejecución, monitoreo y control y cierre, enfocándonos más sobre la fase de la planeación, ya que es aquí donde se planifica como se realizar, con qué recursos y el tiempo que te tomara realizar la construcción, también se mostrara un método para monitorear y controlar obras de construcción mediante el cálculo de indicadores desempeño y graficados en las curvas “S”. Todo esto se ha realizado con la finalidad de que el lector tenga un material didáctico que sirva de ayuda para futuras construcción de características

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Taludes
  • GEOSINTETICO
  • Estabilidad
  • TERRAPLENES
  • Proceso Constructivo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería civil
  • Ingeniería geotécnica

Áreas temáticas:

  • Ingeniería civil
  • Economía de la tierra y la energía