Proceso Constructivo Del Proyecto De Regeneración Urbana Calle S/N Atrás De La Calle Malecón (Cerca Al Camal) En El Cantón General Antonio Elizalde (Bucay) Provincia Del Guayas.


Abstract:

Un proyecto inicia con la determinación de una necesidad que requiere algún tipo de construcción para ser efectuada y con su respectivo estudio socioeconómico que demuestre su factibilidad para ser llevado a cabo. El presente estudio comprende el análisis, programación y evaluación de las necesidades del barrio conocido como “Malecón Sur” dispuesto en un sector específico del cantón Bucay ubicado en la provincia del Guayas. Diseñar y monitorear el proceso constructivo del “PROYECTO DE REGENERACION URBANA CALLE S/N ATRÁS DE LA CALLE MALECON (CERCA AL CAMAL) EN EL CANTON GENERAL ANTONIO ELIZALDE (BUCAY) PROVINCIA DEL GUAYAS.” Con la finalidad de cumplir los tiempos y costos programados en el desarrollo del Proyecto. Realizar la cuantificación de las cantidades de obra del proyecto, para en función de estas realizar los respectivos Análisis de Precios Unitarios de cada una de las actividades. Desarrollar la programación del proyecto, a través de la elaboración del cronograma valorado de trabajos, cronograma de utilización de personal y equipos, cronograma en Project que detallara la ruta crítica. Elaborar una metodología de trabajo que detallaran las actividades a ejecutarse. De acuerdo a los índices de desempeño calculados en el presente proyecto hemos determinado ganancias. Este proyecto de regeneración urbana puede efectuarse con un presupuesto de $314.513.64 en el lapso de 3 meses. Se determinaría como ganancia un 5.57% del total de la obra. Por lo consiguiente basándonos en ello hemos enlistado actividades que consigan hacer que la construcción de nuestro proyecto de infraestructura se realice de la manera más eficiente y óptima posible.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • REGENERACION URBANA
  • Constructivo
  • PROCESO
  • proyecto

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Planificación urbana
  • Ingeniería civil

Áreas temáticas:

  • Arquitectura
  • Ordenación del territorio y arquitectura del paisaje
  • Comunidades