Proceso de atencion de enfermeria en un paciente con coinfección de hepatitis b y vih/sida


Abstract:

La coinfección implica una detección temprana y un tratamiento adecuado, ya que se puede acelerar la progresión de la enfermedad hepática y puede haber un aumento del riesgo de hepatitis b dada la inmunosupresión por el VIH. Los índices son altos en la ciudad de Machala y la provincia, las estadísticas reflejan que el 3% de las personas que ingresan a medicina interna del Hospital General de IESS Machala que es por VHB y VIH. El virus de la hepatitis B es uno de los patógenos más prevalentes a nivel mundial. En ciertos lugares, se presenta el 95% de los infectados por VIH con Hepatitis B, y 10-15% desarrollarán hepatitis B crónica. Existe gran diferenciación para ambas infecciones según la región geográfica y el grupo de riesgo. En Ecuador se estima que 100.000 pacientes infectados por VIH sufren HBV crónica. Los pacientes coinfectados con VIH y HBV tienen menos probabilidades de eliminar el virus de HBV. La infección primaria por HBV lleva a hepatitis crónica en un 2-5% de los adultos inmunocompetentes, en cambio los pacientes infectados por VIH sufren cronificación cerca de 5 veces más de un 15-23%. Una posible razón es el defecto de células T asociado a la infección por el VIH. Se realizó la siguiente investigación con el objetivo de analizar la coinfección del virus de la hepatitis B y el VIH mediante la revisión de la historia clínica con el fin de poder diseñar planes de cuidados de enfermería estandarizados para este tipo de paciente para la elaboración de planes de cuidado. Se revisó la historia clínica única del paciente, recopilando exhaustivamente la información de los diagnósticos y resultados de exámenes así mismo se realizó una comparación con las revisiones bibliográficas. Los resultados más significativos fueron: existe una prevalencia de 49,3% de infectados por VIH/SIDA y una 1,7% de hepatitis B y un 30% de población con coinfección en el país. Existe un porcentaje de 90,9% que se presenta en el sexo masculino, 9,1% mujeres y un 48, 5% en edades de 31-50 años y en homosexualidad, un 54,7% estas son las categorías que lidera en la tabla de prevalencia en el ecuador. Frente a la evidencia recaudada, deducimos que la coinfección está afectando más a hombres que a mujeres principalmente a homosexuales, existe una gran variación en porcentajes y la más alta es la hepatitis b a pesar que tienen similares factores de riesgos, en Ecuador se encuentra en una prevalencia de 49,3% de infectados por VIH/SIDA y un 15% de hepatitis B de población en todo el país. Los índices de hepatitis B y VIH son altos en la ciudad de Machala y la provincia, las estadísticas reflejan que el 3% de las personas que ingresan a medicina interna del Hospital General de IESS Machala que es por VHB y VIH Los profesionales de enfermería desarrollan un papel activo y primordial en el sistema sanitario y sus campos de actuación se van ampliando progresivamente en algunos casos, en algunos casos el temor de cierto personal de enfermería a contraer algún virus se relaciona con mayores grados de ansiedad y estrés, por ende es necesario incrementar la disponibilidad de información, para ampliar conocimientos específicos, potenciar nuevas habilidades que permitan a los profesionales responder a las necesidades de los afectados.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • VIH SIDA
  • Coinfeccion
  • Hepatitis B
  • INFECCION SIMULTANEA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermería
  • Medicina interna
  • Enfermería

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina y salud
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades