Proceso de atención de enfermería en neonato pretérmino tardío con insuficiencia respiratoria.


Abstract:

Una alteración observada con mayor frecuencia en neonatos pretérmino es la insuficiencia respiratoria, conocida como síndrome de deficiencia respiratoria, por lo cual, es común observar este tipo de alteraciones en la mayor parte de casos ingresados en una sala de cuidados intensivos neonatales. La incidencia de deficiencia respiratoria en neonatos prematuros ha disminuido progresivamente desde la década de los noventa, y, a pesar de esto, entre el 10.5 y 0.3% de recién nacidos entre las 34 y 37 semanas de gestación presentan el síndrome de deficiencia respiratoria, a menor edad gestacional, mayor será el riesgo de desarrollar complicaciones. Al ser una alteración de gran complejidad se deberá priorizar los cuidados clínicos y se llevará una vigilancia estricta de la evolución respiratoria del recién nacido. La deficiencia respiratoria en el recién nacido pretérmino se debe al déficit de surfactante pulmonar que cumple el papel de sustancia tensoactiva, es decir, disminuirá la tensión superficial y ayudará a mantener la estabilidad del alvéolo durante el proceso de la respiración. Debido a este déficit se presenta un cuadro sintomatológico respiratorio que puede llegar a comprometer la vida del recién nacido pretérmino. El objetivo de este estudio de caso es determinar el proceso de atención de enfermería en un recién nacido pretérmino tardío con deficiencia respiratoria, para ayudar a corregir los patrones funcionales que se encuentren afectados y así elegir las intervenciones de enfermería adecuadas con el fin de facilitar la disminución de posibles complicaciones y asegurar la pronta recuperación del neonato.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • TENSOACTIVO
  • Pretérmino
  • Surfactante
  • Intervenciones
  • INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Medicina y salud
  • Enfermedades