Análisis del comportamiento de la frecuencia cardiaca, ácido láctico y gasto calórico de los ciclistas del equipo Panavial Carchi es Pasión durante la vigésima novena Vuelta Ciclística al Ecuador
Abstract:
El problema de investigación, planteamiento del problema, formulación del problema, objetivos, generales, específicos - Esquema del marco teórico, concepto, historía de la vuelta ciclística al Ecuador, clasificación deportiva del ciclismo de ruta, ciclismo de ruta, circuito cerrado, cualidades físicas básicas del cicliismo de ruta - Metodología, tipos de investigación, población y muesta, instrumentos de medición, variable de investigación, operacionalización de la vaiable, tratamiento y análisis estadísticos de los datos - protocolo e instrumentos de medición, toma de muestras de frecuencia cardíaca, toma de muestra de ácido láctico, toma de muestras de gasto calórico - Presentación, análisis e interpretación de resultados, medio para el análisis, análisis de los resultados obtenidos, análisis por étapa, análisis general de datos promedio del ciclista, análisis general del equipo panavial carchi es pasión. Este proyecto tiene como objetivo realizar una mejor planificación del entrenamiento regulando las cargas a la cual son sometidos los ciclistas ya que se conocer a ciencia cierta la situación fisiológica de estos deportistas ante las exigencias de la Vuelta ciclística al Ecuador. Siendo el ciclismo uno de los deportes más duros y exigentes cuya popularidad ha ido creciendo en el país y la bibliografía existente sobre el tema muestra aspectos parciales de manera limitada se procedió a realizar un análisis del comportamiento del ácido láctico, la frecuencia cardíaca y gasto calórico de los deportistas durante la vuelta ciclística al Ecuador.
Año de publicación:
2010
Keywords:
- INSTRUMENTARIA DEPORTIVA
- deportes
- VELOCIDAD
- Ciclismo
- RESISTENCIA FÍSICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Fisiología
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Juegos y deportes al aire libre
- Fisiología humana