Proceso de atención de enfermería en paciente de 45 años de edad con histerectomía abdominal.
Abstract:
La histerectomía abdominal es el procedimiento quirúrgico más frecuente que existe hoy en la actualidad. Sin embargo, su principal causa es el fibroma uterino, leiomioma uterino o fibroleiomioma, las cuales están contraindicado este procedimiento en tumores anexiales y procesos adherenciales graves de pelvis (Andicoberry, García, & Martínez, 2014). Debemos de saber que la histerectomía es un tratamiento gineco-quirúrgico que va a consistir en la extirpación de la matriz o útero. No obstante, es una de las técnicas practicadas con mayor frecuencia y que se va a emplear para tratar patologías uterinas benignas (Anaya Ortiz Bibiana, 2017). Este procedimiento quirúrgico puede ser de manera total, subtotal o parcial. En la mayoría de los casos se lo puede realizar por medio de una Histerectomía Vaginal, laparoscópica o abdominal. Todas estas vías quirúrgicas pueden traer complicaciones como: lesiones uretrales, rectales, vesicales y desgarros vasculares este último pocas veces se presenta (Anaya Ortiz Bibiana, 2017). Es importante mencionar que los cuidados de enfermería en el periodo operatorio son muy primordiales para poder prevenir complicaciones. Como por ejemplo, la paciente intervenida quirúrgicamente con histerectomía abdominal requiere cuidados durante el periodo postoperatorio (Anaya Ortiz Bibiana, 2017). Este caso clínico presentar un proceso de atención de enfermería con cuidados individualizados en la paciente de 45 años de edad con histerectomía abdominal, utilizando la taxonomía NANDA, NIC, y NOC, con el apoyo de la valoración de patrones de Marjory Gordon, se logra restablecer los patrones disfuncionales que hemos escogido para este caso clínico.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Tumores anexial
- Fibroma uterino
- histerectomía
- PERIOPERATORIO
- Leiomioma uterina
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Enfermería
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Enfermedades