Proceso de atención de enfermería en un paciente con Pie Diabético
Abstract:
Introducción: La diabetes mellitus según la OMS es un trastorno endocrino que abarca un sinnúmero de patologías metabólicas manifestado por el incremento de los niveles de azúcar en la sangre debido a: una resistencia a la acción de la insulina, secreción deficiente de insulina, o una combinación de las dos; produciendo complicaciones como ceguera, nefropatía diabética, aterosclerosis con presencia de cardiopatías isquémicas y accidentes cerebrovasculares considerándose un problema sanitario de gran magnitud por ser la causa principal de decesos asociados a una deficiente atención sanitaria asistencial por lo cual es necesario emprender actividades de promoción de la salud y prevención de esta patología. El pie diabético es la afectación o lesión de los tejidos blandos que conforman la zona plantar con daño neurótico conllevando a ulceraciones, infección y necrosis de los miembros inferiores evidenciándose con un alto índice de mortalidad en la población adulta de 45 a 70 años presentando como complicaciones más frecuentes las amputaciones de miembros inferiores afectadas alterando el nivel de vida del individuo, donde el objetivo del estudio de caso es analizar la evolución clínica de un paciente de 67 años de edad que presentó Pie Diabético Wagner 5 teniendo como antecedentes patológicos y quirúrgicos: Diabetes mellitus II, Hipertensión Arterial e Insuficiencia Renal crónica etapa terminal y amputación de extremidad inferior derecha atendido en el Hospital General Machala (IESS) desde el año 2014 teniendo como último reingreso el 05 de Agosto de 2018 a través del análisis del cuadro clínico planteando un plan de cuidados de enfermería basados en la aplicación de la Teoría de Enfermería de Marjory Gordon para identificar los patrones funcionales alterados utilizando para esta investigación metodología de tipo cualitativo descriptivo adquiriendo información de todos los datos necesarios para desarrollar este estudio de caso mediante la revisión de la historia clínica, citas bibliográficas y entrevista a familiar Obteniendo como resultados que entre los factores de riesgo presentes en el paciente están: enfermedad vascular hipertensiva, antecedente de amputación, habito toxico de fumar - beber; donde se evidenció principalmente una alteración del Patrón Mantenimiento - Percepción de la Salud debido al déficit de autocuidado y la falta de adherencia al tratamiento farmacológico que fue lo que complicó su estado de salud tras presentar clínicamente signos de infección de tejidos blandos luego de la amputación transfemoral supracondilea de su miembro inferior izquierdo concluyendo con su deceso a sus 13 días de hospitalización, en su noveno día post quirúrgico en el Área de Cirugía. Las complicaciones asociadas al Pie diabético que se encontraron en el paciente fueron: Neuropatía, Isquemia e infección dando como consecuencia la amputación de sus extremidades inferiores. Se aplicó el proceso de atención de enfermería que es un instrumento utilizado a nivel mundial en el área hospitalaria por ser un método sistemático, ordenado, coherente permitiendo fundamentar los cuidados aplicados de forma científica para la toma de decisiones resolviendo los problemas del individuo, la familia y la comunidad con el objetivo de disminuir o eliminar riesgos de enfermarse. Se elaboró planes de cuidados individualizado para pacientes Diabetes Mellitus II para brindar un cuidado integral del mismo.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Patrones funcionales
- PIE DIABETICO
- Diabetes Mellitus II
- ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Enfermería
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Medicina y salud