Proceso de ruralización de la parroquia ayora, cantón Cayambe como crítica a la visión tradicional de desarrollo y fortalecimiento de la memoria colectiva del lugar
Abstract:
Durante casi doce años, en un pequeño poblado del norte de Pichincha llamado Ayora, tiene lugar un curioso y particular suceso. La ruralización, llamada así por el cambio buscado de denominación a la parroquia de urbana a rural, representó la constitución de un complejo tejido social y político que puso en debate asuntos como el espacio público, la identidad y al mismo “desarrollo”. La idea central de este trabajo es asociar la crítica que se hace teóricamente a la visión de desarrollo desde una lógica determinista, fría e instrumentalizada con el proceso de ruralización vivido en Ayora y contado a través de los testimonios de dirigentes y pobladores involucrados en el mismo a través del enfoque de la Comunicación- Desarrollo. Revisar los aportes sobre comunicación alternativa y comunicación-desarrollo realizados desde América Latina en las últimas décadas, incorporar el debate sobre construcción de memoria y cultura, y finalmente intentar reorientar el concepto de rural son las primeras páginas de éste trabajo y que constituyen el marco teórico del mismo. Posteriormente se realiza una contextualización histórica, económica y demográfica de Ayora para continuar inmediatamente con la construcción narrativa del proceso de ruralización (es el primer esfuerzo que busca contar y sistematizar dicho suceso), la recolección documental realizada brinda una amplitud de visión única. Los testimonios de los dirigentes y pobladores se convierten en la fuente y evaluación cualitativa que contrasta todo lo realizado anteriormente, y que además sienta nuevos puntos de debate y discusión sobre la vida parroquial y el accionar social.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Comunicación social
- HISTORIA SOCIAL
- comunicacion
- desarrollo social
- Identidad
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Antropología
Áreas temáticas:
- Comunidades